Anatomía del pie, Movimientos del pie, Tipos de pie, Patologías del pie, Tipos de pisadas, Tipos de posturas, Estadísticas del pie en pacientes mexicanos, Afectaciones biomecánicas tratadas con plantillas, El pie es un trípode, Estructura de la marcha, Qué es una plantilla, Objetivos de la plantilla, Tipos de plantillas, Factores para considerar en el diseño de la plantilla, Plantillas para pie diabético, Plantillas deportivas, Baropodometría- ¿qué es y para qué sirve?, Geometría del pie, Puntos de referencia de la plantilla, Factores para definir los componentes de una plantilla, Zonas de acción en la planta del pie, Anatomía y diseño de una plantilla, Hormas, Estructura vertical y horizontal de una plantilla, Otros objetos de carga y descarga para el diseño de una plantilla, Cómo solicitar una plantilla a la fábrica, Anatomía de un zapato de uso diario y de un zapato deportivo (tenis), Exploración preliminar del paciente, Juanetes, uñas encarnadas, hongos, etc., Otras soluciones complementarias a las plantillas, Homologación de terminología, Tratamientos complementarios. Se cubre desde tecnologia de punta con baropodometros, scanners de pie y videografía postural, hasta la técnica de pedigrafía para el diseño de plantillas ensambladas con objetos específicos para corregir diversos problemas de pies de pacientes. Recomendaciones finales. ES UN CURSO DE DISEÑO DE PLANTILLAS, NO DE FABRICACIÓN.